La publicación de estos apuntes sobre Historia Argentina, no tienen otra pretensión que prestar ayuda, tanto a estudiantes como a profesores de la materia en cuestión.

Muchos de ellos, simplemente son los apuntes confeccionados por el suscripto, para servir como ayuda memoria en las respectivas clases de los distintos temas que expusiera durante mi práctica en el Profesorado. Me daría por muy satisfecho si sirvieran a otras personas para ese objetivo.

Al finalizar cada apunte, o en el transcurso del mismo texto se puede encontrar la bibliografía correspondiente a los diferentes aspectos mencionados.

Al margen de ello invitaremos a personas que compartan esta metodología, a sumarse con nuevos apuntes de Historia Argentina.




Profesor Roberto Antonio Lizarazu

roberto.lizarazu@hotmail.com



jueves, 31 de enero de 2013

Julián Álvarez


LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII. Proyecto de la Sociedad Patriótica que era una simple copia de la Constitución de Cádiz de 1812

Por Roberto Antonio Lizarazu

Hoy 31 de enero es feriado nacional porque se conmemora el bicentenario del comienzo  de las sesiones de la denominada Asamblea del Año XIII. La misma tenía como objetivos centrales la declaración de la independencia, que recién se realiza en 1816; y redactar una Constitución Nacional que institucionalice nuestro novel país, adecuándolo a las exigencias del momento.

Otra de las fábulas que se mencionan respecto a los méritos de esta Asamblea es la de la abolición de la esclavitud.

Vemos como el primer objetivo no se concreta y respecto al de aprobar una CN se presentaron varios que no ameritaban su aprobación. Ya conocemos que  nuestra Constitución Nacional, el Código Civil, la legislación penal, comercial y laboral, etc. etc. siempre copiamos o adaptamos lo ya redactado a nuestras propias necesidades. Honestamente no lo considero un error. Solamente hay que esmerarse en copiar lo mejor del momento en cada materia. Pero el proyecto presentado por la Sociedad Patriótica supera cualquier benevolencia sobre el particular.

Hace unas décadas existía y se encontraba en plena vigencia entre la bibliografía que se exigía a los alumnos de nivel terciario que cursaban carreras de Derecho, un libro de Carlos Sánchez Viamonte titulado Historia Institucional Argentina, editado por el Fondo de Cultura Económica, donde entre otras nociones, hacía notar de manera comparada el texto de nuestra Constitución Nacional, incluido el Preámbulo, con la de los Estados Unidos y por lo menos quince naciones latinoamericanas más. Todo el articulado era copia de la norteamericana y cuando nuestros Convencionales Constituyentes habían modificado algo, esa modificación era adoptada a su vez por otras naciones. Se debe hacer notar que nuestro Preámbulo tiene tres palabras de diferencia con el de los Estados Unidos.

Respecto a nuestro Código Civil, sabemos que Dalmacio Vélez Sársfield adoptó a nuestras necesidades el Esbozo de Freitas, quien a su vez había abrevado en el Código Napoleón. El Esbozo de Augusto Teixeira de Freitas fue un anteproyecto de Código Civil para Brasil, pero que nunca fue aprobado ni entró en vigencia.

Ejemplos como este existen varios, pero hoy nos referiremos puntualmente a lo ocurrido en la Asamblea del año XIII donde dentro de los distintos proyectos constitucionales que se presentaron para su consideración, todos fallidos, incluso el que comentaremos, se puede observar la simple copia de un proyecto de la Sociedad Patriótica realizada de la Constitución de Cádiz de 1812. Es sorprendente, estábamos en plena guerra de la Independencia contra España e intentamos copiarle la Constitución. Surrealismo puro.

Mencionaré por respeto a los señores lectores solamente los diez primeros artículos del proyecto. Tenía 54 en total; y todos eran redactados con similar metodología.

Art. 1º Const. Cádiz 1812 - La Nación Española es libre e Independiente.
Art 1º Proyecto a la Asamblea de 1813 - Las Provincias del Río de la Plata forman una república libre e independiente.

Art. 2º Const. Cádiz 1812 - La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo le pertenece exclusivamente el derecho de establecer sus leyes y de adoptar la forma de gobierno que más le convenga.
Art 2º Proyecto a la Asamblea del año 1813 - La soberanía del estado reside esencialmente en el pueblo y por lo tanto establece sus leyes y su forma de gobierno.

Art.3 Const. Cádiz 1812 - Son Españoles los hombres libres nacidos y avecindados en los dominios de las Españas y los hijos de èstos.
Art. 3º Proyecto a la Asamblea del año 1813 - Son ciudadanos los hombres libres que nacidos y residentes en el territorio de la República se hallen inscriptos en el Registro Cívico.

Art.4º Const. Cádiz 1812 - Los extranjeros que hayan obtenido carta de naturaleza.
Art. 4º Proyecto a la Asamblea del año 1813 - Los extranjeros que después de cinco años se hallan inscriptos en el Registro Cívico.

Art. 5º Const. Cádiz 1812 - Los libertos que adquieren la libertad en España.
Art. 5º Proyecto a la Asamblea del año 1813 - Los esclavos que de nuevo entrasen a nuestro territorio, adquieren la libertad. (1)

Art. 6º Const. Cádiz 1812 - El territorio español comprenderá… (Se detalla el territorio español de ese momento)
Art. 6º Proyecto a la Asamblea del año 1813 - El territorio de la República Argentina comprenderá… (Se detalla el territorio argentino de ese momento).

Art. 7º Const. Cádiz 1812 - La Nación Española profesa la religión católica apostólica romana. La Nación Española la protege.
Art. 7ª Proyecto a la Asamblea del año 1813 - La religión católica es la religión del Estado Argentino. El la protege.

Art. 8º Const. Cádiz 1812 - La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes.
Art. 8º Proyecto a la Asamblea del año 1813 - La potestad de hacer las leyes reside en el Congreso.

Art. 9º Const. Cádiz 1812 - La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.
Art. 9º Proyecto a la Asamblea del año 1813 - La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en los depositarios del Poder Ejecutivo.

Art. 10º Const. Cádiz 1812 - La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley.
Art. 10º Proyecto a la Asamblea del año 1813 - Los ciudadanos tienen la libertad en los tribunales de justicia establecidos por la ley.

El resto del articulado, hasta el 54º, sigue el mismo método y continuar comparando, sería abusar de la tolerancia de los señores lectores y además no correspondería al objetivo de un comentario periodístico. El proyecto que nos ocupa merece, en copiado un 10, en originalidad un 0.

(1) No es verdad como erróneamente se enseña, que La Asamblea del año XIII había abolido la esclavitud. Había decretado la “libertad de vientres”. Es decir que todos los hijos de esclavos a partir del 31 de enero de 1813 deberían ser considerados hombres libres. Pero los que eran esclavos siguieron siendo esclavos. El proyecto de la Sociedad Patriótica en su artículo 5º dice que serían libres los esclavos que ingresen de otro país, pero los nuestros lo siguieron siendo.

Fuente documental. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Históricas. Documentos para la Historia Argentina, Tomo XlX, La Asamblea del año XIII, Buenos Aires, 1922.



lunes, 28 de enero de 2013

 
CRONICA HISTÓRICA SOBRE YPF
 Por: Contador Carlos Andrés Ortiz
Fue la primera petrolera estatal del mundo, y el espejo en el que se miraron todas las petroleras estatales que fueron creándose, como herramientas para que los Estados Nacionales dominaran y regularan sus respectivos mercados energéticos internos, que hasta ese entonces (1922) habían sido manejados a discreción por las petroleras anglosajonas.
Al término de la Primera Presidencia de Yrigoyen, se tomó la trascendental decisión de crear la petrolera estatal, que pasó a tener primerísima importancia desde lo puramente energético, pero también en lo económico y sobre todo en lo estratégico.
Desde su creación, hasta el golpe de Estado de 1930, YPF fue dirigida por los Generales Ingenieros Enrique Mosconi y Alonso Baldrich.
Precisamente su creación fue motivada por la soberbia de las petroleras anglosajonas que hasta entonces manejaban a discreción el mercado interno argentino, las cuales –entre otras actitudes similares- se negaron a suministrar el carburante que necesitaba la joven Fuerza Aérea Argentina, por entonces dependiente del Ejército Argentino.
Fue entonces cuando Mosconi y Baldrich comprendieron que las necesidades de la Defensa Nacional no podían –ni debían- estar supeditadas a la buena o mala voluntad de empresas privadas –una británica y otra norteamericana-, las cuales además manejaban los precios y el abastecimiento a su entera voluntad, incluso frenando el desarrollo petrolero argentino.
Ya antes, en 1907, se descubrió el primer gran yacimiento petrolífero argentino, cerca de Comodoro Rivadavia. Hasta ese entonces se repetía como letanía permanente, que “Argentina no tiene petróleo”, para hacernos seguir dependientes de las importaciones de carbón británico y petróleo manejados por Standard Oil (Esso) y Shell…”ninguneándose” que ya a fines del siglo pasado pequeñas empresas criollas explotaban en pequeña escala el petróleo en el norte argentino.
En los ocho muy activos años de las gestión de Mosconi – Baldrich, YPF pasó de la nada, a ser la primera petrolera argentina, con capacidad de regular precios, y fijándolos en función de los costos argentinos, por entonces mucho menores a los del Medio Oriente, que eran los predominantes en el mercado petrolero transnacional. Es decir que YPF impidió que las petroleras anglosajonas tuvieran descomunales sobre -  utilidades, tal como estaban acostumbradas con el anterior mercado oligopólico y cautivo.
El golpe de Estado de 1930, rápidamente impuso “el orden” liberal, persiguiendo encarnizadamente a Mosconi y Baldrich, básicamente por el “delito” de haber sido honestos y patriotas, dejó que los precios internos de los combustibles se fijaran según parámetros transnacionales –mucho más caros- y achicó el papel de la petrolera estatal, reestableciendo el predominio de las petroleras anglosajonas. Pero no pudo disolver o “privatizar” a YPF, perverso objetivo largamente perseguido por los sectores más reaccionarios de la política local, siempre jugando a ser subordinados a las potencias de turno.
Desde 1943 a 1955 YPF recobró su rol rector, pero su reequipamiento estuvo permanentemente obstaculizado por las potencias vencedoras en la 2da. Guerra Mundial, “pasándonos factura” por la neutralidad argentina (no suministramos “carne de cañón” a unos ni a otros). Resulta claro que la neutralidad argentina fue funcional a Gran Bretaña, que pudo seguir recibiendo carne y trigo argentinos, transportados en nuestros buques, con bandera neutral, en cuyo carácter no eran atacados por los submarinos alemanes…pero esa es otra historia (descripta por el Dr. Julio A. González en su libro “M76 – Motivos y Pretextos – Asalto a la Argentina”).
Los largos 18 años de proscripción política entre 1955 y 1973, además de varias medidas crudamente liberales (antinacionales por definición), tuvieron los aditamentos de los contratos petroleros del frondizismo, con los cuales se alcanzó efímeramente el autoabastecimiento petrolero; contratos duramente criticados por el radicalismo que los anuló…sin otra alternativa de reemplazo. Cabe señalar que esos contratos ponían todo el crudo extraído por las petroleras concesionarias, a plena disposición de YPF.
Experimentó nuevos impulsos expansivos en el breve tercer gobierno peronista, de 1973 a 1976; y a partir del gobierno “marzista” del “proceso”, comenzaron las acciones de destrucción sistemática de la gran petrolera estatal argentina.
La estrategia de desgobierno sistemático de las Empresas Estatales implementada por Martínez de Hoz y sus “Chicago’s Boys”, fue rebuscadamente perversa, y eficaz para lograr sus corrosivos objetivos: frenar, descapitalizar, desprestigiar y sembrar el caos en todas ellas, con fuerte énfasis puesto sobre la principal Empresa Estatal: YPF.
A partir del “proceso” y sus continuadores en lo económico, en la larga noche del cuarto de siglo neoliberal, la petrolera estatal, fue puesta bajo el mando de privatistas a ultranza (interesados en su desguace sistemático), y en muchos casos la Presidencia y el Directorio de YPF estuvieron manejados por personeros de las petroleras extranjeras. ¡Fue como poner al zorro a cuidar el gallinero!
El tremendo endeudamiento con el que se ató a todas las Empresas Estatales, fue de una contundencia y perversión notables, mecanismo que en aquellos oscuros años se mantuvo casi en secreto, además que ante cualquier asomo de protesta se colgaba el peligroso sambenito de supuestos “subversivos” a quienes se opusieran a las tropelías privatistas y destructivas de los neoliberales enquistados en el poder.
En ese contexto violento, Martínez de Hoz –con el pleno aval de la Junta de Comandantes- obligó a las Empresas del Estado a endeudarse irracional e innecesariamente, y los cuantiosos fondos de los créditos internacionales que abultaron los pasivos de YPF y las demás Empresas Estatales, eran automáticamente girado al Ministerio de Hacienda, para enjugar los descomunales y crecientes déficits presupuestarios, que la cruda ortodoxia (neoliberalismo salvaje) no hacía más que incrementar.
De esa forma YPF (y todas las Empresas Estatales) se quedaban con ruinosas deudas que no les correspondían, y sin los fondos correspondientes.
Además, tanto a YPF como a Gas del Estado y SEGBA y otras empresas eléctricas, se las obligó a mantener precios o tarifas intencionalmente deficitarias. Con eso Martínez de Hoz y sus continuadores, lograban bajar en algo –y muy artificialmente- la enorme inflación, y a la vez acentuaban las crisis financieras de las Estatales.
En poco tiempo, toda esa batería de perversiones rindió sus efectos, e YPF (y las demás Estatales) pasaron a ser fuertemente deficitarias. Un cuidadoso análisis de sus balances contables de esos años revela que los resultados operativos de YPF (y de otras Estatales) reflejaban ganancias, pero el enorme peso de sus pasivos financieros, revertía el cuadro de situación provocando graves pérdidas.
Por supuesto que los mercenarios de la comunicación, los economistas “prestigiosos” (del establishment), y otros opinólogos, se cuidaban muy bien de hacer saber esos “molestos detalles”. Preferían centrar sus dardos en atacar la supuesta “ineficiencia del Estado” que ellos mismos habían provocado…
El muy condicionado período del alfonsinato –jaqueado por el establishment ultra liberal, por algunos militares procesistas, y por sus propias contradicciones- agravó el cuadro de situación de las Empresas Estatales. El contexto internacional con las presiones de la “revolución conservadora” de Reagan – Tatcher, agravó el ya endeble cuadro de situación económica de Argentina. El caos estaba instalado.
El arribo del menemato, con el ultra liberalismo impuesto de la mano de los Alsogaray, dejó libre el camino para que Dromi pudiera imponer la política de las denominadas “privatizaciones salvajes”, concesionando o vendiendo –según cada caso- a precios irrisorios las Empresas  Estatales, desguazando al Estado, y dejando al país sin las formidables herramientas estratégicas que había tenido para operar en sectores de gran importancia geopolítica, social y económica.
Estaban dadas las condiciones para que un puñado de empresas –entre ellas Repsol- se dedicaran a “ordeñar” apresuradamente nuestras importantes reservas de petróleo y gas –conseguidas tras décadas de costosas exploraciones-, con lo cual se llegó a límites cercanos al agotamiento total de esas reservas. Además la falta de inversiones en nuevas exploraciones, nuevas refinerías, etc., condujo a los cuellos de botella que hoy operan como factores negativos muy críticos que condicionan nuestro desarrollo.
Sin duda la reestatización de YPF debió hacerse mucho antes, y no es la única materia pendiente. Claro está que si temas “menores” como terminar con el negativo, caro e ineficiente (para los aportantes) sistema de “jubilaciones privadas” de las AFJP, la tan meneada Resolución 125, el pago de deudas sin nuevos créditos, y el necesario cambio de la carta orgánica del BCRA, provocaron tan virulentas reacciones del establishment…¿que hubiera sucedido de haberse intentado recuperar YPF en un marco de mayor vulnerabilidad económica o institucional?
Es hora que Argentina recupere su petrolera estatal, tal como la tiene la mayoría de las naciones del mundo, y casi toda América del Sur. Las cuantiosas rentas petroleras deben apuntalar nuestro desarrollo, en vez de seguir volcándose fuera de nuestras fronteras.






viernes, 25 de enero de 2013



HÉCTOR PEDRO BLOMBERG

Por Roberto Antonio Lizarazu

“Y la fama es puro cuento” (Del tango Mi Vieja Viola, de Humberto Correa)

Varios años antes que Héctor Pedro Blomberg (18 de marzo 1889 – 3 de abril 1955) adquiriera un inusitado reconocimiento y  aceptación social por su notable obra como autor de letras de milongas, triunfos, rancheras,  valses, canciones y tangos, ya era un consagrado literato cuyas obras excedían de manera generosa, lo que luego lo consagraría como un famoso autor nacional.

Entre 1920 y 1933, (1) escribe y edita nada más ni nada menos que:

           “Las puertas de Babel”, novelas.
           “A la deriva”, canciones de los puertos y los mares.
           “Pancha Garmendia”, poema trágico.
           “Bajo la Cruz del Sur”, nuevas canciones de tierra y mar.
           “Los habitantes del horizonte”, novelas.
           “Los soñadores del bajo fondo”, novelas.
           “Las islas de la inquietud”, poesías.
           “Los peregrinos de las espuma”, novela.
           “La otra pasión”.  novela.
            “Los pájaros que lloran”, cuentos de la guerra del                     Paraguay.
             “Naves”, relatos del mar.
             “Las lágrimas de Eva”, novelas.
             “El pastor de estrellas”, poesías.
             “La pulpera de Santa Lucía”, y otras novelas históricas en un solo tomo. Además de “La pulpera…” se publicaron en ese mismo volumen, “La mazorquera de Monserrat”, “La sangre de las guitarras”, “La leona de los llanos”, “La guitarra del Cerrito” y “Panchita Nelson”.
              “La mulata del Restaurador”, novela histórica.
              “La cantora de la Merced”, y otras novelas históricas en un solo volumen.  Además de “La cantora de la Merced se publicaron en ese mismo volumen “La parda Balcarce”, “Los cantores del sauce de la luna”, “María la federala”, “Los jazmines de San Ignacio”, “La mudita de las carretas”, “Rosa de los sauces”  y “La zamba de sangre”.

Luego para no aburrirse editó una trilogía pedagógica dedicada a alumnos de la primaria de gran éxito editorial  en su momento. “Pensamiento”, lecturas escolares, primera parte. “El sembrador”, lecturas escolares, segunda parte y “El surco”, lecturas escolares, tercera parte.

Tampoco se privó de la poesía. En 1934 edita su hijo predilecto, según sus palabras, bajo el título de “Poesías selectas”.

Con Ignacio Corsini, “El Caballero Cantor”, grabaron: “El adiós de Gabino Ezeiza”  (milonga), “La pulpera de Santa Lucía”  (vals), “La mazorquera de Monserrat”  (tango), “Violines gitanos”  (tango), “Tirana unitaria”  (tango), “La viajera perdida”  (tango), “La que murió en Paris”  (tango), “Siete lágrimas”  (canción), “La guitarrera de San Nicolás”  (vals), “No quiero ni verte”  (vals), “Los jazmines de San Ignacio”  (canción), “La canción de Amalia”  (vals), “La china de la mazorca”  (canción) y “Me lo dijo el corazón”  (tango).

Ignacio Corsini fue su amigo y cantor casi exclusivo, con la rareza que Magaldi registró La Parda Balcarce (canción) el 28 de septiembre de 1932.

Enrique Maciel fue el músico de su obra. Con las excepciónes de “Novia del mar”, cuya música es de Otto Wiengreen y la ranchera “Bajo la Santa Federación que es de Salvador Mérico. En total suman 17 registros.

Si no me falla la contabilidad, Blomberg escribió y editó con un éxito enorme,  en poco menos de tres lustros,   la sorprendente cantidad de treinta y dos obras de diversos tópicos. Escribió a un promedio de dos obras por año.  Cuando ya era un consagrado autor, para no perder el vicio de escribir, gracias a Dios se dedicó a letrista de tangos; y nos regaló las obras por las cuales adquirió masiva y popular fama. El literato y poeta devino en escritor popular. Tampoco debemos pecar de ingenuos. Consagración y fama tenía, pero como dice Luis César Amadori, (2) en sus “Memorias” (1941): “Morfar, morfábamos, pero salteado”.

Se calcula que entre las treinta y dos obras impresas, se editaron 18000/19000 ejemplares. Y de las 17 grabaciones se reprodujeron en total 350000/370000 placas, solamente en vida de Blomberg. Que razón tiene Humberto Correa cuando escribió en “Mi vieja viola”  que: “Y la fama es puro cuento”.

Breve comentario sobre la ideología política de Blomberg.  Todos conocen que esto que escribiré -en realidad- reproduciré lo que el mismo Blomberg le confesara a su amigo Ignacio Corsini en una nota de fecha 19 de enero de 1933, no lleva agua para mi molino. Pero es lo que Blomberg siente y piensa. No reproduzco la carta completa porque varios son temas personales; solamente lo referido a su posición política ante el federalismo y ante el mismo Rosas.

“Fue Groussac en realidad, quien en los largos y silenciosos momentos que pasaba en la Biblioteca Nacional, despertó en mí el interés apasionado por aquel tiempo. No me interesó Rosas por si mismo, a pesar de su sombría y trágica grandeza personal, sino su época: los tipos, las costumbres, los cantos, los lugares sobre los cuales caía la roja sombra del Restaurador”.

“Por eso, desde 1929, año en que se publicó la novela y se estrenó “La sangre de las guitarras”, obra primigenia de mi serie “rosista”, me dediqué a evocar a los hombres y mujeres del pueblo porteño. Los fui a buscar en las pulperías, los mercados, los cuarteles, el matadero, los suburbios hormigueantes, las parroquias rumorosas, y los he evocado con toda la vida posible en la serie, ya un poco larga, de mis romances y dramas de la tiranía, breves casi todos ellos, pero, a los cuales traté siempre de dar colorido y realidad”.

“Pero como usted sabe, no todas mis novelas pertenecen al tiempo de Rosas. He salpicado por varias épocas; como “Los jazmines de San Ignacio” que se desarrolla en los últimos días del coloniaje; “Rosa de los Sauces” en los días del Primer Triunvirato”, y “La mudita de las carretas” allá por 1860.”  (3)



(1) Todas estas obras fueron editadas entre 1920 y 1930  por Editorial Librerías Anaconda, cuya Casa Central quedaba en Florida 508, Buenos Aires e impresas por Porter Hermanos Impresores, de la calle Entre Ríos 1585, Buenos Aires. Las obras editadas entre 1930 y 1933, que son a partir de “La pulpera de   Santa Lucía, y otras novelas históricas,  hacia abajo, continúa a cargo de Librerías Anaconda pero cambia de casa impresora. Supongo que el motivo fueron  razones de los mayores tirajes que se comercializaban.  Lo realiza la Editorial Tor de Río de Janeiro 760 en Buenos Aires.

(2) Luis César Amadori como el mismo Manuel Romero, consagrados letristas de inolvidables tangos, realizan una evolución similar a la de Blomberg. Primero periodista luego autor de obras teatrales y luego termina escribiendo tangos que le facilita su éxito popular y por ende, económico.

(3)  Sus amigos personales lo definían como  simpatizante de los anarquistas que estaban muy activos por esos años de 1920/30.  Mal que me pese de federal ni rosista: Nada. Lo reitero, “Y la fama es puro cuento”.



BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SALTA

GRANDES PROTAGONISTAS DE NUESTRA HISTORIA – Hoy “El Caudillo de Tucumán Contraataca”.
(Curiosidades de nuestra historia: “Un milagro en la Batalla de Salta”)

Por: Licenciado Jorge Nelson Poma.

Para que se comprenda este trabajo, decimos que este artículo constituye la Tercera Parte de la Campaña de Belgrano en el Norte Argentino, Bastión de la Independencia Nacional, la Primera Parte denominada “El Caudillo de Tucumán” que comienza con el Éxodo Jujeño hasta la Batalla de Tucumán y la Segunda Parte denominada “Gral. Dr. Manuel Belgrano - La Transición entre la Batalla de Tucumán y la de Salta”.

La Partida:

Ya un Ejército disciplinado, organizado, educado, con una logística apropiada, un verdadero “León enjaulado” a la espera de que se le de la orden de contraatacar a los “Godos”. “Allá ité” (1) quedaron atrás las hordas de gauchos salvajes de lanza y boleadoras, a los que nos referimos con todo respeto porque pusieron la vida al servicio de nuestra Independencia.

Luego de tres meses y medio de entrenamiento comienza la Partida. Deben salir por Cuerpos para no llamar la atención, la coordinación debe tender a ser perfecta en un plan, imaginemos en aquella época sin teléfonos ni radios, sólo mensajeros un mes y medio de duración del Plan de Contraataque, tiene que haber sido de una genialidad impresionante, parten entonces en los primeros días del mes primero del año 13 los primeros “Héroes de la Independencia Argentina”.

En la despedida desde el “Jardín de la República”, se organiza una ceremonia religiosa presidida por la “Generala del Ejército Argentino” y en la que monjas porteñas reparten Escapularios (2) para la protección de nuestros Soldados Mercedarios.

El primero de febrero partía nuestro Caudillo con el último de los Cuerpos Militares o Escuadrones de Dragones de la Milicia Patriótica, como los denominaba Belgrano en sus documentos, con destino a Salta, sitio de acampe de los Reales y Leales. (3)

El primer punto de reunión de todos los Cuerpos Mercedarios era el Río Pasaje, lugar predilecto para saltar ese obstáculo, debían encontrar ese lugar de pasaje que se sabía que existía pero en ese entonces, sólo baqueanos expertos conocían el lecho del río, finalmente fue descubierto:

“Mediante los favores visibles del Cielo hemos hallado el río capaz de vadearse en una estación en que rara o ninguna vez se consigue esa felicidad” (5)

Aprovechando este punto de reunión sobre el Río Pasaje, hace Jurar a nuestros Soldados Mercedarios fidelidad a la Asamblea del Año XIII que acababa de constituirse, a partir de entonces este río pasa a llamarse Río Juramento. (4) Si bien el acto era presidido por  la Insignia Patria que hoy reposa en Jujuy y que ya había sido jurada el 25 de mayo de 1812 en Jujuy, este juramento era de fidelidad a la Asamblea mencionada, acto que muchas veces confunde a los estudiantes.

Ese mismo 11 de febrero toda la Milicia Patriótica reanuda la marcha bajo una copiosa lluvia que no impide que el temple y la inteligencia del Caudillo impulse a toda prueba los desplazamientos. La lluvia puede obstaculizar un avance pero también enmascarar la aproximación al enemigo sin ser detectado. Hábil nuestro General, Doctor y Hombre de Fe: verdad? (6)

Mientras las costas del Portezuelo se refuerzan para una acérrima defensa a cargo del “Amigo” Pío Tristán transformándolas en una fortaleza inexpugnable para todo ataque desde el Sur, en razón a que se suponía que era el “Único paso desde el Sur”, bien entre comillas porque acá adviene la capacidad militar del Caudillo de Tucumán.

En diferentes libros de estrategia que bien habrá estudiado Belgrano desde la abogacía, se habla de la Aproximación Indirecta como una herramienta de éxito en la batalla. Nuestro astuto General, Doctor y Hombre de Fe, encuentra en Apolinario Saravia un soldado oficial y baqueano salteño la clave del éxito, cual es, eludir el frente para sorprender a espaldas del enemigo.

Sun Tzu decía: “A menos que conozcas las montañas y los bosques, los desfiladeros y los pasos, y la condición de los pantanos, no puedes maniobrar, no puedes maniobrar con una fuerza armada. A menos que utilices guías locales, no puedes aprovecharte de las ventajas del terreno.” (7)

Sun Tzu era un estratega chino que escribió esto en el Siglo V antes de Cristo, resulta evidente que nuestro Héroe de la Independencia Argentina lo había estudiado tal como hoy los abogados y militares también lo hacen.

Hablando de la descomunal diferencia entre Mercenarios y Ciudadanos Soldados, Nicolás Maquiavelo decía: “¿En cuál hombre debe buscar la patria mayor fe sino en aquel que le ha prometido morir por ella?¿En cuál debe haber más amor por la paz, sino en aquel a quien sólo la guerra puede perjudicar?”. (8)

Nicolás Maquiavelo se encuentra entre las Grandes Obras del Pensamiento, más allá si se comparten o no sus conceptos, tiene varias obras entre las que se encuentra El Arte de la Guerra escrita en 1519, esto también evidencia que El Caudillo de Tucumán lo había estudiado.

Este tema lo mencionamos y fundamentamos porque existen historiadores que en sus escritos le quieren quitar mérito a nuestro Caudillo, creo que por ignorancia en temas castrenses que no son de exclusividad militar sino de un verdadero estratega político y militar como Belgrano, que gracias a ese conocimiento nos brindó nada más y nada menos que la Independencia Argentina.

Ampliando lo señalado decimos que la guerra tiene una conducción política con diversas herramientas como la Diplomacia, la Economía, la Propaganda, el Aparato Militar y otras que no vale la pena mencionar por no ser el centro de gravedad de este artículo. Entonces el Conductor Político puede tener origen en cualquier profesión de base, pero su preparación política, para convertirse en un conductor político que incluye una guerra, es una cuestión de carrera ciudadana que lo habilita con la Incumbencia Profesional acorde a un Estadista y Conductor Militar. (9)

Retomando “La Aproximación Indirecta” del Conductor Político y Militar más Grande de la Historia Argentina, (10) bajo copiosa lluvia entre selvas y abismos, con carga pesada de artillería y logística, en estrechos senderos pero con una habilidad “Sine qua nom” que sólo la adquieren quienes habitan ese suelo tan querido, lograron colocar el Ejército Mercedario a espaldas de los Realistas.

Esto ocurría el día anterior al Gran Día de la Batalla: grande fue la sorpresa tristaniana cuando avizora por el Norte las Milicias Patrióticas, no lo podían creer, no lo podían comprender, el factor sorpresa uno de los Principios Fundamentales de la Guerra se había concretado en la hábil conducción cuando “El Caudillo de Tucumán Contraataca”.

El Día de la Batalla de Salta:

Salta se encuentra en un pozo rodeada de cerros con monte nativo, por ejemplo desde el actual emplazamiento del Cerro de la Virgen, se puede admirar la totalidad de la Ciudad, por lo que imaginemos que la sorpresa del día anterior fuera prácticamente cara a cara, sin capacidad de nuevos movimientos durante la noche.

Nuestro hábil y cerebral Caudillo envía al enemigo una medida de engaño, un escuadrón al mando de Diaz Velez que ataca por el Portezuelo, lugar donde los Reales y Leales esperaban el ataque de todo el Ejército Mercedario desde el Sur y lo creyeron.

En tanto y en cuanto que la masa de las Milicias Patrióticas, que había ya cruzado encubiertos la Quebrada de Chachapollas, encontrándose a espaldas del enemigo, al Norte de Salta en la Hacienda de Castañares, inicia su ataque con la masa del poder de combate en la mañana de ese Glorioso 20 de febrero de 1813, ya cerca del mediodía, de un día de sol que aprovecharon para preparar sus armas y enceres porque estaban mojados, dadas las copiosas lluvias durante la aproximación indirecta.

Parte de Belgrano del día 27/02/13: “Valiéndome de la expresión vulgar, amanecieron como patos el día 20: más, benigno el cielo empezó a despejarse y nos dio lugar para que las ropas se secaran, alistar las armas y comer”.

Últimas encomendaciones a la Generala del Ejército Mercedario, para que interceda ante el Todopoderoso y tenga misericordia de este nuevo ejército reconstituido de despojos, para obtener una victoria por la más noble de las intenciones que todo pueblo puede aspirar La Libertad.

Desarrollo de la Batalla:

El Ejército de los Reales y Leales gira 180º, lo que es una maniobra muy difícil de concretar y que en táctica es un pecado mortal o error descomunal, no pueden quedar organizados, es como avizorar el prolegómeno de una rotunda derrota a menos que hubieran fortalecido su retaguardia y practicado esta maniobra, cosa que no hicieron.

Belgrano apura la aproximación y encontrándose a tiro de fusil, creería que entre 100 y 200 metros, ordena a Dorrego con dos Compañías de Cazadores y Zelaya con un Escuadrón de Caballería por el Oeste atacar de Norte a Sur el ala izquierda enemiga.

“Comandante Dorrego avance usted y llévese por delante al enemigo”. Belgrano. Una de las “Cargas” (11) más contundentes dio inicio a la Batalla. Toda el ala izquierda enemiga se repliega a la Ciudad. El centro y ala derecha tristaniana estaban organizadas aún y con parte de la reserva se cubre el espacio dejado por los que se replegaron a Salta.

Producía gran temor en las filas enemigas la astucia puesta de manifiesto por nuestro Caudillo en Tucumán quien atacaba por la retaguardia y por sorpresa, es así que paranoicos con lo que sucediera al ala izquierda, todo el centro y segunda fila o reserva se replegaron en desorden a la Ciudad abandonando pertrechos de guerra. Abandonar pertrechos de guerra es una muestra de escasa o nula voluntad de vencer, otro de los Principios Fundamentales de la Guerra.

Tan sólo quedaba el ala derecha enemiga quien avanzaba exitosamente sobre nuestra izquierda, pero ese avance victorioso no tardo en perder intensidad por su aislamiento del resto del Ejército al mando de Pío Tristán, razón por la que debió ceder y retroceder combatiendo lentamente camino a la Ciudad.

Ahora rastrillaje con fuego de artillería sobre los restos de los Reales y Leales hasta dispersarlos, el Ejército Mercedario continúa su avance disciplinado, unido, bien conducido con ataques en masa sobre cada resistencia enemiga que heroicamente quedaba.

Entrando a la Ciudad cundía el pánico, los Mercedarios luciendo su divisa de guerra, el Escapulario de la Generala del Ejército, mantenían el orden y el dominio total de cada avance en la toma urbana, parece que habláramos de otro ejército, entonces, donde quedaron esos Gauchos casi salvajes que a lanza y boleadoras luchaban como podían?

Belgrano como gran educador ya demostrado en su trayectoria, había logrado un verdadero milagro, la transformación de esos Héroes Salvajes en el Ejército Mercedario, equipado, educado, organizado y sobre todo disciplinado base fundamental de una institución guerrera. Se puede ser victorioso o capitular a favor de tu enemigo pero siempre organizados y la base de todo ello es el orden que lo consolida la disciplina.

En contraposición a lo señalado, el desorden y la confusión se apoderaron de las tropas tristanianas por lo que se refugiaban en forma individual o grupal en las casa particulares, iglesias o donde encontraran un sentido de protección, nuestros Patriotas se hicieron sentir como una máquina poderosa e implacable.

El efecto psicológico fue logrado ampliamente y la voluntad de vencer enemiga fue quebrada, ahora poner orden en la Ciudad es cuestión de tiempo. Los últimos esfuerzos del prestigioso guerrero Pío Tristán se demuestra en la Plaza Mayor en la que se atrinchera con los escasos efectivos disponibles y ante la inquebrantable voluntad de vencer de los Mercedarios, el orgullo cedió y pidió la capitulación a Belgrano, quien le otorga una salida con Honores de Soldados pero con la siguiente condición de no levantar las armas contra las Provincias Unidas del Río de la Plata y les dice:

“Exijo la contestación  en el preciso término de un cuarto de hora, advirtiendo que son las cuatro y media de la tarde de hoy 20 de febrero de 1813.”

Acá debemos marcar un error en creer que la Ética Belgraniana es la misma que la del enemigo, porque en la capitulación hace prometer a todos (Soldados y Oficiales) que no levantarían las armas contra las Provincias Unidas del Río de la Plata, a lo que todos prometieron afirmativamente y que obviamente no cumplieron produciéndose futuras contiendas armadas.

Creo que Belgrano es el Gran Modelo a seguir, especialmente en lo que a la Ética se refiere, no como moral porque después conlleva a las disquisiciones filosóficas como que Al Capone también tenía una moral, sino ya ahondando en el griego en cuanto a que la Ética refiere al “Bien Supremo de todas las cosas”, entonces no habrá error alguno ni interpretaciones de “Mala Laya”.

Belgrano digo: “Es el abuelo de la Patria porque es el Padre del Padre de la Patria: San Martín”. Es quien le preparó el camino y salvando las diferencias es como cuando Juan El Bautista preparó el camino a Jesús para que luego Jesús sea el más grande de todos los tiempos, valga para mí al menos, este paradigma. 

El Día Después:

Amanece bajo lluvia el 21 de febrero de 1813, el Caudillo de Tucumán no quiere denigrar al enemigo, entonces le presenta los honores de guerra que corresponden invalorables a los hombres que luchan por una causa en causas contrapuestas, pero ese ser humano de honor debe ser respetado tal como Belgrano lo hizo.

El Ejército Peninsular creía que se encontrarían con una horda de salvajes, por el contrario, vieron ejemplo de disciplina y respeto, enterraron Patriotas y Realistas por igual con la inscripción “Aquí yacen los vencedores y vencidos el 20 de febrero de 1813”, en una gigantesca Cruz de madera, pura consternación los embarga porque ambos ejércitos quedaron casi diezmados.
La bibliografía en este aspecto es contradictoria por ello es que no se establecen números de muertos y heridos con plena seguridad, tomando del Atlas Histórico Militar Argentino: los efectivos en presencia eran del Ejército Mercedario 3.700 hombres con 12 piezas de artillería, en cuanto a los Reales y Leales correspondían 3.400 hombres y 10 piezas de artillería.

Como vemos la ínfima diferencia que los separa, la llave del éxito entonces, estimamos, haya sido el estado de ánimo, la sorpresa y la voluntad de vencer, nuestros Soldados motivados por el deseo de Libertad, en cuanto que el enemigo se encontraba en suelo extraño con una finalidad colonialista que al parecer no era lo suficientemente convincente para poner en marcha aquel axioma que expresa “Pueden porque creen que pueden” que sí se mantuvo como fortaleza de nuestros “Héroes de la Libertad Argentina”.

Las pérdidas a que hace referencia la pieza bibliográfica de marras asciende a 108 muertos y 433 heridos entre los Patriota, en cuanto que 408 muertos, 114 heridos y alrededor de 2.800 prisioneros entre los Peninsulares.

Conclusiones:

La operación en su conjunto desde el Éxodo Jujeño hasta Salta fue una operación digna de ser estudiada en los mejores centros de estudios estratégicos de civiles y militares: una defensa móvil dirían nuestros militares ya que involucra un desgaste sistemático, permanente y continuo al enemigo que ataca, una vez logrado ese desgaste propinar una defensa transitoria con contraataques locales tácticos, para luego responder con un descomunal contraataque estratégico operacional.

Mas de uno se preguntará en donde reside el Milagro en la Batalla de Salta y con sólo observar que un ejército de despojos inicia el Éxodo Jujeño el 23 de agosto de 1812 avasallado por el entonces poderoso Ejército Realista de Pío Tristán, temor de muchos por sus antecedentes guerreros; en tanto que en seis meses se transforma en el Ejército Mercedario mejor equipado, organizado, educado y con mayor poder de combate, quien retoma la iniciativa en un feroz contraataque. Es un verdadero milagro cuya intercesora es la Virgen de las Mercedes, Generala del Ejército Argentino, pero cuyo operador de carne y hueso fuera el General, Doctor y Hombre de Fe Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.

Sus Soldados se sintieron protegido por la Generala a través del Escapulario que portaban, verdadero escudo que les brindó valor y confianza en la victoria final, así decía uno de los Soldados Mercedarios (13) en su carta:

“Ayer 20 del corriente después de más de dos horas del fuego más vivo hemos rendido al enemigo . . . La misericordia de Dios visiblemente nos ha protegido porque es muy poca nuestra pérdida . . . No dejo de dar gracias a Dios de haber estado en medio de un diluvio de balas y salir libre gracias a Nuestra Señora del Rosario y nuestros Apóstoles”. (12)

Cincuenta años y 17 días de enorme intensidad que vivió nuestro Prócer (3 de junio de 1770 – 20 de junio de 1820), parafraseando a San Agustín: “Y mi corazón estará inquieto hasta que descanse en Ti” calza muy bien en este Modelo Argentino a seguir cuando decimos “Volver a las fuentes fundacionales de la argentinidad”.

Esto es sin duda el golpe magistral que abre las puertas de la Libertad Argentina en esta parte de la historia tan rica de nuestra Amada Patria, la “Victoria del 20 de febrero de 1813 bajo la protección de Nuestra Señora de las Mercedes”, no se puede detallar ni traslucir en un pequeño artículo por su extensión y sin ser el dueño de la verdad, en este día memorable Día del Bicentenario de la Batalla de Salta, en la búsqueda de nuestra Segunda Independencia y recordando a uno de los más Grandes Protagonistas de Nuestra Historia en este Portal hacia la Libertad cuando “El Caudillo de Tucumán Contraataca”, saludo a todos cordialmente.

(1)   Allá lejos o hace tiempo en Idioma Guaraní.
(2)   Escapulario: son dos imágenes de la Virgen de la Mercedes con fondo blanco que se coloca como un collar que da al pecho y la otra imagen a la espalda, Es símbolo del yugo de Cristo. Su etimología del Latín scápulo que significa escudo.
(3)   Realistas: se deriva del latín refiriéndose a la monarquía y su defensa, pero que en definitiva sería algo así como la simbiosis de los términos Real y Lealista o leales a la corona española.
(4)   El Emblema Nacional que guiaba al Pueblo y Ejército unidos en la búsqueda de la Libertad, era la 2da Bandera Nacional creada por Belgrano que hoy luce con orgullo en el Salón de las Banderas en la Casa de Gobierno en San Salvador de Jujuy. La 1ra fue con la que represento a la Campaña del Paraguay en 1810 y cuyos colores hoy los heredara la Provincia de Misiones. Y la 3ra y definitiva fue la aprobada por la Asamblea del Año XIII Jurada y Heredada en custodia  en el Monumento a la Bandera en Rosario – Santa Fe.
(5)   Oficio de Belgrano desde el Río Pasaje – Archivo General de la Nación.
(6)   Para aquellos que no conocen esa zona, estamos hablando de una jurisdicción de la llamada Selva Tucumano – Boliviana con un clima Subtropical sin Estación Seca.
(7)   Sinecio Baudilio García (Traductor) - Sun Tzu – El Arte de la Guerra – Centro Editor de Cultura – Buenos Aires – Argentina – (2007).
(8)   Traducción de Marta Vassallo – Nicolás Maquiavelo – El Arte de la Guerra – Editorial LOSADA – Buenos Aires – Argentina – (1999).
(9)   Belgrano fue Capitán de las Milicias Urbanas por más de 10 años, posee una preparación militar previa a las Invasiones Inglesas y posterior en forma permanente y continua. Esto lo expresa él en sus manuscritos y que consta en la bibliografía al pié “Los Sucesos de Mayo: contado por sus actores”. A veces se confunden los historiadores por la humildad de Belgrano cuando expresa que le hubiera gustado tener una mejor preparación en las artes de las milicias o de guerra.
(10)                     San Martín se ocupó de la Libertad e Independencia Sudamericana o Patria Grande Hispano Americana y no de Argentina solamente por lo que me lleva a opinar de este modo.
(11)                     Carga: es un ataque masivo de la Caballería a sable y lanza, es tan rápido que no brinda tiempo para recargar los fusiles a chispa, por lo que el enemigo será masacrado. Produce acción psicológica paralizante. En este caso era una combinación de Cazadores apoyados por los jinetes de Zelaya.
(12)                     Un Oficial tucumano D. Bernabé Araoz escribía a su mujer María Teresa el 21 de febrero. Archivo General de la Nación – Informe Oficial sobre la Expedición del Ejército Auxiliar del Perú.
(13)                     Mercedarios: Ejército perteneciente a la Virgen de la Merced – La Virgen Generala – Patrona del Ejército Argentino. No confundir con mercenarios como alguien me preguntara que corresponde a ser combatiente salvaje por dinero.

FUENTE DE CONSULTA: conclusiones propias derivadas de las siguientes piezas bibliográficas:

-          Javier Garin – MANUEL BELGRANO “Recuerdos del Alto Perú” Crónica de la Campaña Libertadora – Editorial DUNKEN – Buenos Aires – Argentina – 2010.
-          Cayetano Bruno - La Virgen Generala – Editorial APIS – Rosario – Argentina – 1954.
-          Documentos varios del Archivo General de la Nación.
-          Artículo de Andrés Mendieta – 23 de agosto de 2009.
-          Alberto Palcos – Grandes Escritores Argentinos – Los Sucesos de Mayo: contados por sus actores – Editorial W. M. Jakson – Buenos Aires – Argentina – (Original de 1829).
-          Manuel Lizondo Borda - Instituto Nacional Belgraniano – Buenos Aires – Argentina - 1995.
-          Atlas Histórico Militar Argentino – Colégio Militar de la Nación – (1970).
-          Internet.