miércoles, 15 de mayo de 2013

1940 EL FALLECIMIENTO DEL DR. JUAN RAMÓN VIDAL Y MONTE CASEROS




1940 - EL FALLECIMIENTO DEL DR. JUAN RAMÓN VIDAL Y MONTE CASEROS

Por: Roberto Antonio Lizarazu

El Doctor Juan Ramón Vidal, llamado el Caraí-guazú del Taragüí, fallece el 4 de septiembre de 1940 en Buenos Aires. En ese momento era Senador Nacional por Corrientes. Sus restos son velados en el Senado de la Nación y luego trasladado en tren hasta Corrientes capital para su inhumación.

La primera parada que hace el tren cuando llega a Corrientes,  es en Monte Caseros. El vagón que trasladaba el féretro es abierto para que sea observado por los vecinos que se habían reunido en la Estación; y se realice el homenaje de sus partidarios: los Autonomistas.

La mayoría de los paisanos llegaron montados con sus mejores prendas, de rigurosa boina y poncho colorado, igualmente que las cucardas de sus caballos. Ese día la Estación de Monte Caseros fue totalmente colorada.

Don Eduardo Baeza, el dueño del primer cine de Monte Caseros y autonomista declarado y confeso, es uno de los oradores que homenajea y despide al caraí-guazú de nuestra provincia con un encendido discurso,  que mereció vivas y sapukái generalizados en homenaje al fallecido.

Por supuesto que el suscripto no fue testigo de este hecho, por que tenía un año de edad, pero me acuerdo perfectamente que esta narración la escuché decenas de veces en mi infancia. Esto ocurrió en mi pueblo de nacimiento  el 7 de septiembre de 1940.


No hay comentarios:

Publicar un comentario